Los hombres son como los vinos: la edad agria los malos y mejora los
buenos.
Cicerón
Luego
de 10 años cerré el blog “Lo mío es el asfalto”, pero no lo pude resistir, heme
aquí estrenando este nuevo blog: Mas si osare.
¿Por
qué el título? El título es un chiste viejo que en los agitados 90’s se usaba
cada vez que se podía. Si no eres mexicano, o si eres mexicano pero ignorante,
te explico con todo gusto. Nuestro himno nacional dice por ahí esto:
Más
si osare un extraño enemigo profanar con sus plantas tu suelo…
Que
traducido al español de los mortales que no leen ni el recibo del agua sería
algo así:
Si
se le ocurriera a un extraño enemigo invadir tu territorio…
Entonces
el chiste radica en decir que Osare es un nombre propio, sí, el de un extraño
enemigo. Baje esa premisa de jocosidad ingenieril fue que me decidí por ese
título. En esta primera publicación quiero hablar de Facebook, sí, de ese
cuadrito azúl al que tú, seguramente eres adicto(a).
Veamos
estadísticas.
De
acuerdo a la revista Forbes [1] las personas en México se la pasan 2 horas
diarias en redes sociales, en general pasamos 336 minutos conectados a
internet, esto es: 5h 36min. Continuemos.
Si
una persona promedio pasa 2 h diarias en Facebook, esto equivale a 730.8 horas
al año. ¿Mucho o poco? Tú decide.
730.8
horas equivale a 30 días y medio completos sin salir de las redes sociales;
esto es, de los 12 meses que tiene el año un mes completo lo dedicas a Facebook
y otras redes sociales, eso, suponiendo que en esos 30 días no duermes.
Pero
analicemos un panorama más realista, supongamos que contamos días de 12 horas
porque las otras 12 no estás disponible. Eso significa que son, literalmente,
61 días o dos meses metido en Facebook, es correcto, de los 12 meses que tiene
el año, 2 de ellos los dedicas exclusivamente a Facebook.
Supongamos
que una persona está en Facebook desde el 2005, ingresó cuando tenía 15 años,
suponiendo que va a vivir 80 años, significa que 65 años de su vida estará
activa en Facebook. Pero recordemos que de ese tiempo, 2 meses de cada año
serán dedicados exclusivamente a Facebook, estos son 11 años COMPLETOS de su
vida en los que solamente va a estar en Facebook u otra red social. 11 años, de
lunes a domingo, ¿sigues creyendo que es poco? Es el 17% de una vida adulta.
Ahora,
analicemos el lado feito de esta situación. Muchas personas dicen no tener
tiempo para leer, hacer deporte, e inclusive, convivir con sus hijos. Pero si
tienen tiempo para las redes sociales.
Ahora
bien, si se requieren 10,000 horas para dominar algo, algún deporte, un
instrumento, una nueva profesión, ¿cuántos años requerimos para lograr tal
nivel de dominio? Si usamos estas dos horas de redes sociales esto equivale a
13.7 años. ¿Qué significa esto?
Significa
que si no sabes ni como agarrar una guitarra, en 13.7 años vas a ser todo un
prodigio del instrumento.
Ahora
bien, Robert Greene propone que si aprendes algo nuevo concentrado únicamente
en lo que estás haciendo, requieres solamente 1,000 horas en vez de 10,000.
¿Traducido? Tranquilo(a), para allá vamos.
Esto
quiere decir que si en vez de estar dos horas en las redes sociales dedicas ese
tiempo a aprender algo de acuerdo a las estrategias de Robert Greene [2], en sólo
1.4 años pasarás de cero a genio en aquello que te plazca, ser un gran
corredor, tocar la guitarra, la batería, dominar un área de las matemáticas,
etc.
El
lado más malo…
El
lado más feo de estos número es que mientras alguien desgasta su vida tratando
de obtener likes y gustarle a gente, hay otras personas que se están preparando
para ser todo eso que tú solamente sueñas. Peor aún, buscar gustarle a gente de
la cual no vas a obtener nada, si acaso un piropo que no te ayudará a ganar
dinero.
El
lado bonito de la historia…
Si
tú que lees esto eres emprendedor, ya chingaste: Facebook es uno de tus mayores
aliados. Te explico. En vez de contratar a montones de vendedores, te anuncias
en Facebook por una cantidad mucho menor que si fuera la televisión o la radio,
le llegas a millones de personas por semana y, lo que es mejor, hay
especialistas que por aproximadamente 5mil pesos mensuales (277 usd) se hacen
cargo de las redes sociales de tu negocio, mientras que tu empresa crece tú ya
estás creando otra y otra y otra.
¿Por
qué funciona tan bien Facebook? Porque la gente se quiere sentir bella,
admirada, inteligente, etc.
¿Sabías
que muchos líderes de tecnología y ciencias exactas no utilizan ni siquiera Smartphone?
Referencias:
1. https://www.forbes.com.mx/cuanto-tiempo-pasas-en-redes-sociales/
2. Robert Greene, Mastery, Penguin Books 2013, ISBN: 978-0143124177
Referencias:
1. https://www.forbes.com.mx/cuanto-tiempo-pasas-en-redes-sociales/
2. Robert Greene, Mastery, Penguin Books 2013, ISBN: 978-0143124177